Abogados especialistas en bajas laborales
Asesoramiento personalizado en trámites de bajas laborales
Presentación de
documentación
Es importante presentar la solicitud de baja laboral en el plazo establecido para garantizar que el trabajador reciba la prestación correspondiente sin retrasos innecesarios.
Protección de
tus derechos
Los trabajadores tienen derechos y protecciones legales durante los procesos de baja laboral, y un abogado especializado en derecho laboral puede ayudar a proteger esos derechos.
Comunicación con
el empleador
Un abogado actúa como intermediario y ayudar a garantizar una comunicación efectiva y respetuosa entre el trabajador y el empleador durante la solicitud de la baja.
¿Cuándo necesito un abogado especialista en bajas laborales?
Necesitas un abogado especialista en bajas laborales por diferentes motivos, algunos de los cuales se enumeran a continuación:
- Enfermedad común: que te ha impedido trabajar y necesitas asesoramiento legal sobre los pasos a seguir para solicitar una baja laboral y recibir la prestación correspondiente.
- Incapacidad temporal: si has sufrido un accidente o enfermedad que te ha dejado temporalmente incapacitado para trabajar y necesitas ayuda para gestionar tu baja laboral y recibir la compensación que te corresponde.
- Denegación de incapacidad: en caso de haber solicitado una incapacidad permanente y te la han denegado, un abogado puede ayudarte a recurrir la decisión y obtener una resolución favorable.
- Asesoramiento jurídico médico: para brindarte asesoramiento legal sobre cuestiones relacionadas con la salud en el ámbito laboral, como la protección de datos médicos, la discriminación por razones de salud o las obligaciones del empleador en relación con la salud de sus empleados.
¿Qué hay que tener en cuenta para tramitar una baja laboral?
A continuación, se presentan algunos de los documentos más comunes que se necesitan para solicitar una baja laboral:
- DNI o documento de identificación (vigente).
- Parte médico con dos copias (una para el trabajador y otra para la empresa).
- Parte de confirmación: si la baja se extiende más de cinco días, el trabajador debe solicitar un parte de confirmación al médico que lo emitió. Este documento debe indicar la evolución del paciente y si es necesario prolongar la baja.
Cómo te ayudamos
En distrito | LEGAL estamos para ayudar a nuestros usuarios. Si quieres solicitar una baja laboral:
- Rellena nuestro formulario para contactarte
- Analizamos tu caso.
- Te indicamos cómo proceder.
- ¡Te ayudamos!
Nuestros expertos
Preguntas frecuentes
¿Cuánto se cobra por una baja laboral?
El importe que se cobra por una baja laboral depende del régimen de la Seguridad Social en el que esté inscrito el trabajador. En general, los trabajadores tienen derecho a cobrar un subsidio equivalente al 60% de la base reguladora de su salario a partir del cuarto día de baja (los 3 primeros no se cobra nada). A partir del día 21, el subsidio se incrementa al 75%. En el caso de las bajas por accidente laboral o enfermedad profesional, el trabajador tiene derecho a cobrar el 75% de la base reguladora desde el primer día.
¿Quién da las bajas laborales?
Las bajas laborales son otorgadas por un médico, ya sea de atención primaria o de una mutua colaboradora con la Seguridad Social, dependiendo de la situación del trabajador. El médico evalúa al trabajador y determina si está en condiciones de realizar su trabajo o no. Si el médico considera que el trabajador no está capacitado para trabajar, le otorga una baja laboral.
¿Cuánto tiempo se puede estar de baja laboral?
El tiempo que un trabajador puede estar de baja laboral en España depende de la causa de la baja. En general, los trabajadores pueden estar de baja laboral durante un máximo de 12 meses consecutivos (365 días). Sin embargo, en casos excepcionales, como en el caso de una enfermedad grave, la baja laboral puede extenderse hasta 18 meses (545 días), o sea 365 días más prórroga de 180.
¿Me pueden despedir estando de baja laboral?
Los trabajadores no pueden ser despedidos mientras están de baja laboral, a menos que existan causas objetivas que justifiquen el despido. Es decir, que sí pueden ser despedidos siempre que la causa no esté relacionado con la baja médica.
¿Cómo afecta la baja laboral en la nómina?
Los 3 primeros días no se cobrará nada. A partir del día 4 hasta el 20 de baja se cobrará un 60% de la base reguladora. Del día 21 en adelante, se pasa a cobrar el 75% de la base reguladora.