Las sombras de la Ley de la Segunda Oportunidad
Fecha
" Descubre las limitaciones, fallos y riesgos de la Ley de la Segunda Oportunidad en España. ¿Realmente cancela las deudas? Conoce sus sombras. "

La Ley de Segunda Oportunidad ha representado desde su creación una opción muy solicitada por los deudores que han visto cambios en sus situaciones financieras, entrando en estado de insolvencia que les impide poder pagar sus créditos. 

Son miles los autónomos y las personas físicas que, a la fecha, han decidido acogerse a la ley. Sobre este tema, cabe recordar que para acogerse deben cumplirse ciertos requisitos, que incluyen:

  • Tener más de dos acreedores.
  • Haber actuado de buena fe.
  • No haber cometido delitos económicos.
  • Estar en estado de insolvencia, ya sea actual o inminente.

Pese a los múltiples beneficios que tiene la Ley de Segunda Oportunidad, como ser eliminado de los registros de morosos, paralizar los embargos, detener los cobros judiciales, y eliminar de forma parcial o total las deudas, también existen algunas sombras.

Entre las desventajas de la Ley de la Segunda Oportunidad, podemos destacar que no todas las deudas son cancelables, lo que genera una serie de problemas.

Por esto, abordaremos el tema en esta oportunidad, te contamos también cómo afecta la Ley de la Segunda Oportunidad al futuro financiero de una persona, las dificultades que enfrentan quienes intentan acogerse, y por qué algunos jueces deniegan la exoneración de deudas.

¿Cuáles son los principales problemas de la Ley de la Segunda Oportunidad?

Pese a las múltiples ventajas que tiene la Ley de Segunda Oportunidad para los diferentes deudores, también hay una serie de problemas que pueden presentarse en el proceso.

El primero de ellos es que no se pueden eliminar todas las deudas, ya que hay deudas que no son cancelables, donde se incluyen las que fueron generadas por el impago de las pensiones alimenticias, y las causadas por daños generados a terceros.

De igual forma, las deudas públicas no son totalmente exonerables, ya que el monto máximo que puede eliminarse es de 10.000 euros con Hacienda y el mismo valor con Seguridad Social. Lo cual implica que el excedente que quede al superar dicho valor deba pagarse completamente.

Esta ha sido una de las críticas más constantes, ya que, se cuestiona que se haya creado el mecanismo de Segunda Oportunidad, pero se excluya el propio Estado.

En un segundo punto se encuentra que el deudor debe tener al menos dos acreedores. Esto crea una barrera para las personas que, por ejemplo, tienen una deuda muy alta con un solo acreedor y están en insolvencia, limitando su acceso.

Otra dificultad a tener en cuenta es la posibilidad de tener limitaciones temporales para usar el patrimonio, esto en caso de que el concurso se haga con masa.

Donde, básicamente, lo que sucede es que cuando el deudor tiene patrimonio, se le impide vender sus bienes, realizar préstamos o transacciones sin tener antes la autorización de un juez, para proteger los intereses del acreedor.

Pero, hay que resaltar que a pesar de tener un acceso limitado a su dinero, a las personas se les permite tener la cantidad suficiente de recursos para cubrir los gastos mínimos del mes, dicha restricción no se emplea cuando el concurso se hace sin masa.

¿Cómo afecta la Ley de la Segunda Oportunidad al futuro financiero de una persona?

La Ley de Segunda Oportunidad tiene aspectos negativos a tener en cuenta en el futuro financiero de las personas físicas y los autónomos que deciden acogerse.

Uno de los principales es la dificultad para acceder a créditos o préstamos en el mediano y largo plazo, ya que aunque la exoneración de deudas permite que las personas comiencen de nuevo, los registros de impago, pueden tardar en ser eliminados del historial crediticio.

Lo que obstaculiza en gran medida la posibilidad de obtener una financiación a futuro, pues a veces los prestamistas ven con desconfianza a quienes se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Por otra parte, otro factor que influye en el futuro financiero del deudor es el tiempo que implica recuperar la estabilidad financiera luego de haberse acogido a la Ley, por lo cual, lo más aconsejable es esperar un plazo prudente para volver a solicitar créditos.

Cómo afecta la Ley de la Segunda Oportunidad al futuro financiero de una persona

¿Qué dificultades enfrentan quienes intentan acogerse a esta ley?

A las dificultades que ya se mencionaron antes, se deben agregar otras como: la incompatibilidad de acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad en caso de haber sido declarado culpable de delitos o infracciones administrativas.

El coste que tiene el procedimiento, que incluyen los gastos que deben hacerse en el pago de honorarios a los abogados y los gastos de carácter administrativo, por lo que se suele recomendar que las personas se acojan solo cuando tienen deudas no menores a los 10.000 euros.

Existe la posibilidad de que se haga la revocación de la exoneración de la deuda, en casos donde los deudores actúan de mala fe durante el proceso ocultando información importante o realizando fraudes.

La revocación también puede pasar si la situación financiera cambia significativamente después de la exoneración, por ejemplo, en caso de que el deudor reciba una gran cantidad de dinero que cambie su capacidad de pago y la mejore de forma sustancial.

Si suceden este tipo de cambios, los mismos acreedores pueden solicitar que el juez revoque la exoneración y de esta forma se obligue al deudor a pagar sus deudas.

Otra dificultad a tener presente es la demora en el proceso, sobre todo cuando se elige la opción del pago por medio de planes, cuyo proceso puede durar entre 3 a 5 años.

¿Por qué algunos jueces deniegan la exoneración de deudas en esta ley?

Existen varias razones por las que los jueces pueden denegar la exoneración de deudas en el marco de la Ley de la Segunda Oportunidad. Uno de los motivos más comunes es que el solicitante no esté en situación de insolvencia.

Que haya ocultado información sobre su situación financiera con el fin de evadir el pago de sus deudas o de una parte de estas, o que haya cometido fraude, bajo estas circunstancias el juez puede considerar que la persona no cumple con los criterios necesarios para la exoneración.

En resumen, a pesar de que la Ley de Segunda oportunidad ha representado una gran oportunidad para que los deudores que no pueden hacerle frente a sus pagos puedan eliminar de forma total o parcial sus deudas, existen algunas sombras todavía como: no poder exonerar todas las deudas públicas, la exigencia de tener al menos dos acreedores, y no poder eliminar todas las deudas públicas.

Si no sabes cómo lidiar con tus deudas y tus acreedores te están reclamando por vías judiciales, puedes escribirnos. En Distrito Legal, podemos brindarte la asesoría que necesites sobre el tema.

Podemos ayudarte
¿Tienes una consulta jurídica? podemos ayudarte.
Contáctanos sin compromiso.
GRATIS

Más
artículos