La Ley de Segunda Oportunidad brinda una alternativa para las personas y los autónomos que están en condiciones económicas difíciles o en estado de insolvencia, pero a veces acogerse genera ciertas preguntas y cuestionamientos sobre todo en cuanto a las deudas que se pueden y no solventar.
Una de las deudas que generan más preguntas sobre esta cuestión, son las públicas; por eso, en este artículo te contamos sobre el tema, además de recordar lo que es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo afecta al crédito público, y si es posible eliminar todas las deudas públicas, respondemos también otras preguntas muy comunes, para que lo averigues todo sobre el tema quédate hasta el final.
¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y cómo afecta al crédito público?
La Ley de Segunda Oportunidad fue creada en 2015 como una alternativa para las personas y los autónomos que tenían deudas y no podían pagarlas, lo que se busca es poder reinsertar al mercado las personas que a pesar de haber actuado de buena fe no pudieron pagar el total de sus responsabilidades.
Para poder acceder a la Ley de Segunda Oportunidad se deben cumplir algunos requisitos como: no haber cometido delitos económicos en los últimos 10 años, tener al menos dos acreedores, ser insolvente y no tener una deuda con Hacienda superior a los 10.000 euros o con Seguridad ya que este es el valor máximo que se podrá exonerar.
Pero, para tener mayor claridad en la Ley Concursal en el artículo 491.1 se enlistan las deudas que no pueden ser exoneradas donde se incluyen las siguientes:
1.º Las deudas por responsabilidad civil extracontractual, por muerte o daños personales, así como por indemnizaciones derivadas de accidente de trabajo y enfermedad profesional, cualquiera que sea la fecha de la resolución que los declare.
2.º Las deudas por responsabilidad civil derivada de delito.
3.º Las deudas por alimentos.
4.º Las deudas por salarios correspondientes a los últimos sesenta días de trabajo efectivo realizado antes de la declaración de concurso en cuantía que no supere el triple del salario mínimo interprofesional, así como los que se hubieran devengado durante el procedimiento, siempre que su pago no hubiera sido asumido por el Fondo de Garantía Salarial.
5.º Las deudas por créditos de Derecho público. No obstante, las deudas para cuya gestión recaudatoria resulte competente la Agencia Estatal de Administración Tributaria podrán exonerarse hasta el importe máximo de diez mil euros por deudor; para los primeros cinco mil euros de deuda la exoneración será íntegra, y a partir de esta cifra la exoneración alcanzará el cincuenta por ciento de la deuda hasta el máximo indicado. Asimismo, las deudas por créditos en seguridad social podrán exonerarse por el mismo importe y en las mismas condiciones.
6.º Las deudas por multas a que hubiera sido condenado el deudor en procesos penales y por sanciones administrativas muy graves.
7.º Las deudas por costas y gastos judiciales derivados de la tramitación de la solicitud de exoneración.
8.º Las deudas con garantía real, sean por principal, intereses o cualquier otro concepto debido, dentro del límite del privilegio especial, calculado conforme a lo establecido en esta ley.
¿Es posible eliminar todas las deudas públicas con la Ley de Segunda Oportunidad?
No, no es posible eliminar el total de las deudas públicas con la Ley de Segunda Oportunidad, justo esta es una de las críticas más frecuentes que recibe la ley ya que existen muchas personas y autónomos que deben grandes sumas de dinero en deudas de esta naturaleza.
Sin embargo, lo que sí puede hacerse tras la reforma que hecha a la ley en el año 2022 es exonerar un total de 10.000 euros con Hacienda y Seguridad, este cambio fue importante ya que antes no era posible eliminar la deuda pública.

¿Qué implica el «game over» en relación al crédito público en este proceso?
El game over en relación al crédito público en este proceso implica que no se pueda exonerar el total de las deudas públicas, ya que existen topes que como te mencionamos son de 10.000 euros para las deudas que no se han pagado en Seguridad y en Hacienda.
Por lo tanto cuando se tienen deudas públicas con estas entidades lo que ocurre es que el deudor puede acceder a que se elimine solo el valor mencionado antes, viéndose obligado a pagar lo que reste de la deuda pública.
¿Qué alternativas existen si no puedes incluir crédito público en la Segunda Oportunidad?
Las alternativas que existen en caso de no poder incluir el crédito público en la Ley de Segunda Oportunidad es realizar acuerdos de pagos con las entidades a las que se les deba, ya que aunque no se pueden lograr una disminución de la deuda como tal, si se puede solicitar el aplazamiento de los pagos.
Resumiendo lo planteado, la Ley de Segunda Oportunidad permite que los deudores, personas y autónomos puedan eliminar el total o un porcentaje importante de sus deudas, pero en cuanto al crédito público el valor máximo de exoneración es de 10.000 euros por Hacienda y Seguridad Social.
¿Quieres saber más sobre la Ley de Segunda Oportunidad? en Distrito Legal tenemos amplia trayectoria en acompañamiento a deudores en este proceso, si nos escribes estudiaremos tu caso, sin importar la deuda pública que tengas.