Tras una pesada crisis económica iniciada en 2008 en nuestro país, a causa de una burbuja inmobiliaria, fueron muchos quienes tuvieron grandes dificultades para recuperarse financieramente.
La duración de esta crisis financiera se extendió durante un par de años y, a causa de esta, se creó en el año 2015 la Ley de Segunda Oportunidad, que surge como una alternativa para la cancelación de deudas, total o parcial, de personas y autónomos que, debido a su situación de insolvencia económica, no pueden hacer frente a sus obligaciones.
De esta manera, el mecanismo de la Ley de Segunda Oportunidad ofrece una nueva posibilidad para que los deudores puedan retomar sus actividades, buscando dinamizar el mercado y no afectar la creación de capital y empleo.
Cuando la ley empezó a ejecutarse, sirvió para que miles de personas se acogieran, solo por mencionar un dato: en el año 2024 se tiene registro de más de 25.400 personas que optaron por ella.
Entre las muchas personas que se han acogido, se encuentra una mujer que eliminó una deuda valorada en 64.000 euros. El equipo de abogados que llevó su caso explicó que el estado de insolvencia en el que estaba se originó por un bazar que tuvo entre los años 2004 y 2016.
De acuerdo al equipo de profesionales del bufete de abogados Repara tu Deuda, en un principio, los ingresos eran notorios, pero en 2008 el negocio se vio afectado por la crisis económica, por lo cual la dueña tuvo que prestar dinero para que su emprendimiento siguiera funcionando.
A pesar de los esfuerzos, la situación del bazar no mejoró y, por esto, la dueña decidió solicitar un nuevo préstamo. En 2016, al ver que nada servía para mejorar la condición financiera de su negocio, decidió dejarlo y su ex pareja se quedó con él.
No obstante, a pesar de haberle dejado de lado, las deudas persistían. Por ello, se acogió a la Ley de Segunda Oportunidad, gracias a la cual pudo eliminar su deuda valorada en 64.000 euros.
En este artículo te contamos los pasos para cancelar los pagos pendientes con la Ley de Segunda Oportunidad, abordamos también los beneficios que tiene la ley, sus limitaciones, el papel del mediador y algunos casos de éxito.
Pasos para cancelar una deuda de 64.000 euros con esta Ley de Segunda Oportunidad
El proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y buscar la cancelación de una deuda de 64.000 euros, o de un valor diferente, implica que los deudores cumplan con ciertos requisitos, entre estos se encuentran los siguientes:
- Ser una persona física o un autónomo.
- Actuar de buena fe. Este principio implica no haber causado de forma consciente el estado de insolvencia, y haber tratado de agotar los medios para pagar la deuda pendiente. También se incluye presentar documentación real, correspondiente a la situación económica de quien hace la solicitud.
- Estar en una situación de insolvencia económica, actual o inminente.
- No haber sido declarado culpable por delitos económicos o patrimoniales.
- No haber sido declarado culpable en un procedimiento concursal anterior. Existen ciertas excepciones y plazos.
- No haberse acogido a la Ley de Segunda Oportunidad en los cinco años anteriores. En caso de haber optado por el plan de pagos, el plazo para volver a acogerse es de dos años.
En la actualidad, hay dos vías para la cancelación de las deudas: por un lado, se encuentra la liquidación de los bienes, por medio de la cual se usa el patrimonio del deudor para pagar las responsabilidades pendientes con los diversos acreedores.
Por otro lado, se encuentra el plan de pagos, por el cual el deudor puede establecer unos plazos para pagar las deudas pendientes con los acreedores. La duración de este proceso se extiende un poco más, pero permite proteger la vivienda de uso común y, en algunos casos, el coche.

Beneficios y limitaciones de la Ley de Segunda Oportunidad al cancelar esta deuda
Toda ley tiene sus pros y sus contras, para empezar, vale la pena mencionar que la principal ventaja de la Ley de Segunda Oportunidad es que permite que los deudores puedan eliminar sus deudas de forma total o parcial, tal y como se contó desde el inicio con el caso de la mujer que libró 64.000 euros.
De igual manera, al acogerse el deudor puede detener las ejecuciones y los embargos que se estén adelantando en su contra, además se detiene el aumento de los intereses, y se eliminan a las personas de los ficheros morosos.
En cuanto a las limitaciones se encuentra que para acceder a la Ley de Segunda Oportunidad se deben cumplir con ciertos requisitos, asimismo que hay deudas que no pueden ser exoneradas como las que se generaron por el impago de la cuota alimentaria o por responsabilidades generadas por haber cometido delitos.
En el mismo sentido, las deudas públicas no son tan fáciles de eliminar, ya que el límite máximo del valor de las deudas que puede eliminarse son 10.000 euros por Hacienda y 10.000 euros por la Seguridad Social.
Finalmente, se debe evaluar muy bien el coste que tiene el proceso ya que hay que pagar los honorarios del abogado profesional que se haya contratado para el acompañamiento del proceso.
El papel del mediador concursal en la Ley de Segunda Oportunidad
La figura del mediador concursal se utilizaba para garantizar que el proceso fuera transparente y eficiente. Estas personas eran designadas generalmente por un notario.
Una de sus funciones principales era facilitar el acuerdo extrajudicial de pagos entre los acreedores y los deudores, permitiendo reestructurar deudas o modificar condiciones de pago de forma más flexible.
No obstante, tras la reforma de la ley en 2022, la figura del mediador quedó eliminada, así como el propio acuerdo extrajudicial de pagos. Desde entonces, el proceso comienza directamente por vía judicial, donde el deudor puede optar por la liquidación de activos o el plan de pagos sin necesidad de liquidación.
Casos de éxito: testimonios de personas que han cancelado sus deudas
Aunque, cada caso debe evaluarse de forma única, como se ha dicho en este artículo, han sido miles las personas y los autónomos que se han acogido de forma exitosa a esta ley, además del caso de la mujer que logró eliminar una deuda valorada en 64.000 euros.
Por ejemplo, un empresario logró el perdón de 371.539,33 euros acogiéndose a la Ley de Segunda Oportunidad, este deudor estaba en estado de insolvencia desde el año 2010, era propietario de un negocio que se vio forzado a cerrar porque la mayoría de sus clientes entraron en quiebra, y con los ingresos que tenía no podía seguir generando ganancias.
Para buscar una alternativa, el deudor estuvo trabajando como asalariado mientras fue blanco de embargos debido a sus deudas pendientes, al tiempo su esposa asumió la mayor parte de los gastos familiares.
Pero, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, tras cumplir con los requisitos y esperar 8 meses pudo eliminar sus deudas estimadas en más de 370.000 euros.
En términos generales, hay muchas situaciones que pueden ser solventadas al acogerse a esta ley como los negocios de los autónomos que han sido fallidos, las familias que tienen deudas, los empresarios que no pueden pagar las facturas con sus proveedores, entre otras.
A modo de resumen, para cancelar una deuda valorada en 64.000 euros las personas se pueden acoger a la Ley de Segunda Oportunidad, aunque hay que cumplir ciertos requisitos como: ser insolvente, haber actuado de buena fe, tener más de dos acreedores, entre otras, que son de necesario cumplimiento para acceder a la exoneración.
En todo caso, al acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad se brinda la posibilidad de tener una nueva vida financiera, pero se debe contar el asesoramiento adecuado de profesionales, por esto te invitamos a comunicarte con nosotros, podemos brindarte asesoría especializada.