Sentencia del TJUE sobre la macrodemanda de cláusula suelo
Fecha
" Conoce los detalles y las implicaciones de la sentencia del TJUE sobre la macrodemanda de cláusula suelo. ¿puedes reclamar la devolución de los intereses pagados? "

Antes de empezar a hablar sobre la sentencia que hizo el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la cláusula suelo es importante recordar a lo que se refiere esta última.

La cláusula suelo es un tipo de cláusula usada por los bancos que se incluye en los contratos de préstamos hipotecarios cuando estos son a tipo de interés variable, por medio del cual se establece el interés mínimo que la persona que realiza el préstamo va a pagar sin importar si el euríbor, la referencia más usual para este tipo de transacciones, tiene un interés más bajo.

Siendo así, cuando en un contrato se aplica la cláusula suelo lo que sucede es que aunque haya variaciones en la referencia del tipo de interés (Euribor o IRPH) la persona que realizó el préstamo seguirá pagando el interés pactado en el contrato.

Con este contexto en cuenta hablaremos a continuación de la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) realizado el 21 de diciembre de 2016 sobre la macrodemanda de cláusula suelo donde se hace referencia a las cláusulas suelo abusivas que tienen los contratos hipotecarios.

¿Qué dice la sentencia del TJUE sobre la cláusula suelo?

La sentencia llamada: 21.12.2016 — ASUNTOS ACUMULADOS C-154/15, C-307/15 Y C-308/15, establece que en el artículo 6, apartado 1, de la Directiva 93/13/CEE (Comunidad Económica Europea) del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, debe interpretarse en el sentido de que se opone a una jurisprudencia nacional que limita en el tiempo los efectos restitutorios vinculados a la declaración del carácter abusivo.

Agregando que en el sentido del artículo 3, apartado 1, de dicha Directiva, de una cláusula contenida en un contrato celebrado con un consumidor por un profesional, circunscribiendo tales efectos restitutorios exclusivamente a las cantidades pagadas indebidamente en aplicación de tal cláusula con posterioridad al pronunciamiento de la resolución judicial mediante la que se declaró el carácter abusivo de la cláusula en cuestión.

Para explicar mejor lo anteriormente expuesto, en esta sentencia se dieron directrices sobre cómo deben tratarse las cláusulas suelo abusivas que afectan a miles de personas en nuestro país al año, se brindaron además algunas reglas para que las personas puedan recuperar el dinero que tuvieron que pagar por las cláusulas abusivas en los contratos de hipotecas.

La sentencia es relevante porque disolvió una cuestión que se estaba trabajando en el sistema judicial español desde el año 2013, específicamente por parte del Tribunal Supremo del país que declaró en una sentencia que las cláusulas suelo solo eran nulas si no se había informado sobre ellas de forma clara a las personas, además de limitar el efecto en casos de esta naturaleza previos a las sentencias, sólo hasta el mes de mayo de 2013. 

Acerca de este punto el TJUE dijo que la nulidad de la cláusula abusiva tenía efecto retroactivo lo que significa que las personas tienen derecho a la devolución de las cantidades extra pagadas por motivo de esta cláusula incluyendo las fechas anteriores al mes de mayo de 2013 fecha el límite que puso el Tribunal Supremo español.

Para su fecha y tras la sentencia del Tribunal de la Unión Europea se había determinado que el sistema financiero español debía devolver a los usuarios un valor aproximado a los 4.000 millones de euros pagados por las cláusulas de los contratos de hipotecas antes del año 2013.

Cómo afecta la sentencia del TJUE sobre la macrodemanda de cláusula suelo

¿Cómo afecta la sentencia del TJUE sobre la macrodemanda de cláusula suelo?

Los efectos de la sentencia del TJUE sobre la macrodemanda de la cláusula suelo fueron varios pues en su momento se catalogó la sentencia como histórica, pero de la larga lista de efectos te vamos a hablar sobre 3:

  1. Se ampliaron los reclamantes al permitir que muchas personas pudieran reclamar por las cláusulas suelo no sólo desde el año 2013 como lo había determinado el Tribunal Supremo de España.
  2. Se eliminaron los plazos de prescripción.
  3. Nulidad de los acuerdos de renuncia a reclamación: si a las personas no se les informó antes de que trata este acuerdo, puede ser considerado como nulo dando la oportunidad de hacer la respectiva reclamación.

¿Puedo reclamar tras la sentencia del TJUE sobre cláusulas suelo?

Sí, puedes reclamar tras la sentencia del TJUE sobre las cláusulas suelo pues en la sentencia del 21 de diciembre de 2016 se determinó que las entidades bancarias debían devolver a los usuarios todo el valor cobrado de más por la aplicación de este tipo de cláusulas consideradas como “abusivas”, sin una prescripción específica.

La reclamación la puedes hacer siempre y cuando estés completamente seguro de que se aplicó en tu contrato una cláusula abusiva, y no hayas firmado un acuerdo con el banco en el que se haya pactado un compromiso de tu parte a renunciar a reclamar por la cláusula suelo.

¿A quién beneficia la sentencia del TJUE sobre la cláusula suelo?

La sentencia del TJUE beneficia a los usuarios, puesto que pone en el centro de la discusión la protección de los derechos de los consumidores que está concebida en la legislación de Europa,  se considera además que los consumidores deben tener restablecidos los derechos que les haya sido vulnerados por medio de la aplicación de dicha cláusula, sin limitar en periodos de tiempo la devolución del dinero que la persona pagó por motivo de esta.

¿En tu contrato hipotecario se incluyó una cláusula suelo y no sabes cómo reclamar? Nosotros podemos asesorarte, de la mano de expertos podemos ayudarte a que tu entidad financiera te desembolse lo que pagaste sin ser informado, puedes escribirnos o llamarnos, con gusto atenderemos todas tus solicitudes.

Podemos ayudarte
¿Tienes una consulta jurídica? podemos ayudarte.
Contáctanos sin compromiso.
GRATIS

Más
artículos