La prescripción de los gastos hipotecarios continúan generando todo un debate a nivel judicial en nuestro país. Meses atrás, específicamente el 25 de abril de 2024, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en adelante TJUE, realizó una sentencia sobre el tema.
En términos generales, el TJUE defendió los derechos de los consumidores sin importar que el banco o entidad financiera pruebe que la persona tenía conocimiento de la nulidad de la cláusula, pero lo veremos a detalle más adelante.
Cabe mencionar, que se incluyen en los gastos hipotecarios que las personas pueden reclamar: los gastos de registro de la propiedad, los de gestoría, y tasación y el 50% de los gastos notariales.
En esta ocasión, haremos un análisis de la última sentencia del TJUE. Además, te contamos el tiempo que se tiene para reclamar los gastos hipotecarios según el TJUE, el impacto que tiene esta sentencia en las reclamaciones hipotecarias, y cómo afecta la prescripción a los derechos de los hipotecados. Si este tema te interesa, lee hasta el final.
¿Qué dice la última sentencia del TJUE sobre la prescripción de los gastos hipotecarios?
La última sentencia del TJUE menciona varios aspectos claves en relación a la prescripción de los gastos hipotecarios. En principio, se afirma que un consumidor, aun en el caso de que el procedimiento principal lo afecte directamente, no puede deducir el carácter abusivo de una cláusula contenida en un contrato que haya celebrado con un profesional, ya que las Sentencias del Tribunal de Justicia que cita el tribunal remitente no pueden considerarse fuente de información, para el consumidor medio, sobre el carácter abusivo de una cláusula contractual específica.
También, se afirma que el plazo de prescripción de una acción de restitución de gastos que el consumidor ha abonado en virtud de una cláusula de un contrato celebrado con un profesional cuyo carácter abusivo se ha declarado por resolución judicial firme, comienza a correr en la fecha de determinadas sentencias del Tribunal de Justicia que confirmaron que, en principio, los plazos de prescripción para las acciones de restitución son conformes con el Derecho de la Unión, siempre que respeten los principios de equivalencia y de efectividad.
Se dice asimismo que a un consumidor medio, razonablemente atento y perspicaz no se le puede exigir que se mantenga informado de las resoluciones sobre las cláusulas del Tribunal Supremo por iniciativa propia, sino además que determine, a partir de una sentencia del Tribunal Supremo Nacional, si unas cláusulas como las incorporadas a un contrato específico son abusivas.
Se asegura entonces que el plazo de prescripción para reclamar los gastos hipotecarios empieza cuando la cláusula es declarada nula por medio de una resolución judicial.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar los gastos hipotecarios según el TJUE?
De acuerdo a la nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el plazo para reclamar los gastos hipotecarios empieza cuando hay una declaración nula por resolución judicial, sin tenerse en cuenta el año en el que se firmó la hipoteca.
De igual manera, se podrá hacer la reclamación de la restitución del dinero abonado de forma abusiva por parte de las personas, sin importar que el banco o la entidad financiera pruebe que la persona demandante tenía conocimiento de la nulidad de la cláusula con anterioridad.
¿Qué impacto tiene la sentencia del TJUE en las reclamaciones hipotecarias?
La sentencia del TJUE tiene un gran impacto en las reclamaciones hipotecarias ya que, una vez más, defiende los derechos de los consumidores. En primer lugar, expone que el usuario del común no tiene porqué tener conocimiento de las sentencias judiciales sobre el carácter abusivo del contrato.
Así mismo, se empieza a contar el plazo de prescripción desde que la clausura es declarada nula, sin tener presente la fecha en la que se firmó el contrato hipotecario. Esto da un margen mucho más amplio para la reclamación hipotecaria por parte del cliente.
¿Cómo afecta la prescripción a los derechos de los hipotecados?
En términos generales, la prescripción afecta a los derechos de los hipotecados de gran forma, ya que cuando se supera el plazo de esta se limitan las acciones que tiene la persona para hacer las reclamaciones al respectivo banco.
El nuevo plazo de prescripción establecido por el TJUE interfiere de manera positiva a las personas, ya que tienen derecho a reclamar las cantidades que abonaron de forma indebida en la constitución del préstamo hipotecario.
Cabe recalcar que, la postura del Tribunal Supremo sobre los gastos hipotecarios es que la persona titular del préstamo puede reclamar todos los gastos que fueron declarados como nulos o abusivos a la hora de formalizar el contrato del préstamo hipotecario.
En conclusión, la nueva sentencia del TJUE ha determinado que el plazo de prescripción para reclamar los gastos hipotecarios inicia cuando la nulidad de la cláusula ha sido declarada de forma judicial, y ya no se admiten modificaciones ni recursos.
¿Tienes problemas con la reclamación de los gastos hipotecarios? En Distrito Legal tenemos las herramientas para ayudarte, no dudes en consultar.