Reclamación de Plusvalía Municipal
Fecha
" En este post te contamos todo lo que necesitas saber para hacer la reclamación de la plusvalía municipal, quédate y da clic para que sepas todos los detalles. "

La plusvalía municipal es la forma en como se conoce el impuesto sobre el incremento del valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana en siglas IIVTNU, este impuesto lo que hace es gravar el aumento de los terrenos cuando estos se transmiten.

El pago del impuesto de plusvalía municipal es de carácter obligatorio, sin importar si el terreno está o no edificado. Cabe recordar que la plusvalía aumenta cuando el lugar está en un lugar con buenas rutas de transporte, la zona se valorizó por inversión, o interfirieron otros factores externos que incrementan el valor de la zona donde está el terreno.

El pago de la plusvalía debe hacerse en estos tres casos:

  • Cuando se hace la venta de una vivienda.
  • Cuando se recibe como herencia algún inmueble, en este caso será el heredero quien debe pagar el impuesto.
  • Cuando se recibe una donación por medio de un inmueble.

Ahora, y hablando específicamente del tema de la reclamación del pago de la plusvalía municipal, hay que destacar que las personas físicas y jurídicas tienen derecho a hacerlo, y que las reclamaciones se pueden tramitar en varias situaciones, por ejemplo, cuando no se ha presentado un incremento en el valor del suelo.

Otro caso es cuando se ha transmitido un inmueble y se han tenido pérdidas en dicha trasmisión, en situaciones así se puede hasta solicitar la devolución del 100% del pago del impuesto.

Si tienes dudas sobre la Plusvalía Municipal y las reclamaciones que pueden hacerse sobre ella te invitamos a leer hasta el final, te explicaremos cómo presentar una reclamación de este tipo, cómo recuperar el pago de la plusvalía, y la documentación necesaria para hacerlo.

¿Cómo se presenta una reclamación de plusvalía municipal?

Para presentar una reclamación de plusvalía municipal debes hacer unos procedimientos antes, para iniciar debes recolectar toda la documentación necesaria relacionada a la transmisión del inmueble, aquí es valioso recopilar el contrato de compraventa, los recibos de pago, y las escrituras.

En segundo lugar se debe contar con un informe realizado por un especialista donde se evidencie que el valor del suelo donde está el inmueble que fue gravado y se detallen los motivos de la reclamación, es decir, que se muestre con claridad las pérdidas o el bajo incremento del valor del suelo en el tiempo en el que se vendió el terreno, y se incluyan los dos valores los que tenía el lugar antes de ser vendido y el valor en el que se hizo la venta.

Luego se procede a hacer la reclamación de manera formal al ayuntamiento que corresponda donde se solicite que se devuelva el impuesto que fue pagado por la persona de forma improcedente.

¿Cómo recuperar el pago de la plusvalía municipal?

Para recuperar el pago de la plusvalía municipal debes presentar una solicitud de devolución ante el Ayuntamiento donde se hizo el procedimiento, esta puede ser de forma presencial y también online. Es probable que te soliciten exponer de forma clara los motivos por los que has realizado la reclamación, así como los documentos que dan cuenta de dicha motivación.

Luego lo que sigue es esperar la resolución el plazo va a cambiar según el Ayuntamiento, pero usualmente es de máximo seis meses, si no tienes respuesta lo más probable es que la solicitud fue rechazada, ante lo cual se puede presentar un recurso administrativo ante el Tribunal, si allí tampoco son escuchadas tus razones lo que queda en última opción son los recurso judiciales.

Pero, debes tener en cuenta que esta es la vía más compleja y extensa, por lo que lo más recomendable es contar con la asesoría de un buen abogado, por fortuna en Distrito Legal podemos ayudarte en esto.

Cuando el proceso de reclamación es satisfactorio las personas pueden recuperar el 100% del impuesto, aunque hay unos casos específicos donde este es más probable:

  • Cuando se hizo una reclamación antes de la sentencia del Tribunal Constitucional y no se recibió ninguna respuesta.
  • Si la liquidación del impuesto fue entre el 26 de octubre de 2021 y el 9 de noviembre de 2021.
  • Si se registraron pérdidas en la transmisión y se ha pagado el impuesto en los últimos 4 años.

¿Qué documentación necesito para reclamar la plusvalía municipal?

Necesitas la siguiente documentación:

  1. Formulario de reclamación o autoliquidación.
  2. Documentación relativa a la transmisión del bien.
  3. Justificante técnico del valor del inmueble.
  4. Recibos del Impuesto de Plusvalía.
  5. Justificación de la no existencia de incremento de valor.
  6. Documentos acreditativos de la liquidación incorrecta.
  7. DNI del dueño o dueña del bien inmueble.
Cuánto tiempo tengo para reclamar la plusvalía municipal

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar la plusvalía municipal?

El plazo que tienes para reclamar la devolución en base a la sentencia del Tribunal Constitucional es de 4 años desde que se hizo el pago. En caso de que se haya hecho una liquidación y el pago fue pedido por el Ayuntamiento el plazo es de 1 mes desde la notificación del reembolso.

También cambia el plazo cuando se pagó el impuesto entre el 10.03. 2004 y el 15.06.2016 y hubo pérdida de patrimonio, en situaciones así el tribunal Supremo puede revisar el caso mientras no se haya dado una sentencia por los tribunales.

Aunque estos plazos que mencionamos suelen ser genéricos, es importante revisar cada caso en concreto pues el plazo de reclamación puede cambiar según las particularidades de cada situación, y puede variar según la normativa local.

¿Cómo impugnar la plusvalía municipal?

Para impugnar la plusvalía municipal debes hacer la reclamación directamente en el Ayuntamiento en el plazo establecido, tener a disposición la documentación necesaria , y esperar la resolución, si no estás de acuerdo con la respuesta después de la espera puedes acudir al Tribunal Económico. Administrativo y en caso de que aún no estés satisfecho con la respuesta acudir a la demanda judicial.

En síntesis, la reclamación de la plusvalía municipal puede hacerse cuando al pagar el impuesto el terreno donde estaba el inmueble que fue transferido no tuvo ningún incremento de valor, también puede darse cuando en definitiva lo que registró el dueño del terreno fueron pérdidas.

¿Crees que fue injusto pagar el impuesto de Plusvalía Municipal y necesitas asesoría? En Distrito Legal hemos acompañado personas con estas reclamaciones, escríbenos.

Podemos ayudarte
¿Tienes una consulta jurídica? podemos ayudarte.
Contáctanos sin compromiso.
GRATIS

Más
artículos