El 50% de la población española se ha realizado algún tratamiento de medicina estética de acuerdo a la Sociedad Española de Medicina Estética, este dato es recogido en el informe: “Percepción y uso de la Medicina Estética en España 2023’ que se presentó el 23 de febrero de 2024.
De acuerdo a los datos recolectados por la Sociedad, el perfil de los pacientes se amplía aumentando en las personas más jóvenes que tienen entre 16 y 25 años que representan entre el 14% y el 20% de los usuarios de cirugías estéticas, mientras las personas mayores de 45 años representan entre el 28% y el 38%.
En el mismo sentido, de acuerdo a datos brindados por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética, en el país se practican más de 204.000 intervenciones por año. Según estos datos el 85% de las cirugías se las realizan las mujeres, frente a un 15% de los hombres.
Entre las cirugías estéticas más frecuentes están: el aumento y reducción de mama, la mastopexia conocida también como elevación de senos, la mama tuberosa, corrección de malformaciones en las mamas, la abdominoplastia en la que se elimina el exceso de piel y grasa del abdomen y se corrige la flacidez muscular.
Por su parte, y en lo que refiere a las cirugías faciales más realizadas están la blefaroplastia, la rinoplastia, la otoplastia, la bichectomía y la cirugía de papada.
En medio de la realización de una cirugía de este tipo puede ocurrir que la persona no esté conforme con los resultados, ¿qué puede pasar en esta situación? Aquí te respondemos.
De igual forma, te contamos si es posible reclamar una cirugía estética si esta no cumple con lo prometido, los derechos que tiene el usuario ante un resultado insatisfactorio, cómo presentar una reclamación por malas prácticas, y si se puede o no solicitar una indemnización por malos resultados estéticos.
¿Es posible reclamar si la cirugía estética no cumple con lo prometido?
Esta pregunta aunque parezca sencilla no es tan fácil de responder, ya que hay varios factores a analizar antes de definir una respuesta, pero vamos despacio.
Cuando una persona se va a realizar una cirugía estética puede tener en su mente una idea preconcebida del resultado que espera, es lo habitual, por esto, en los médicos responsables de realizar la intervención recae la responsabilidad de explicar en qué consiste la cirugía, así como los riesgos de esta, a través de un consentimiento informado.
Pero, coinciden diferentes abogados expertos, los cirujanos plásticos sólo son responsables de los medios y no de los resultados, lo que en otras palabras significa que el profesional en salud debe poner a disposición del paciente los suministros y conocimientos para que el resultado sea el mejor posible, sin prometer resultados específicos.
Como es sabido, una cirugía puede salir bien o tener complicaciones y es por esto que lo que no debe hacer el cirujano es prometer que el resultado será el mejor.
Siendo así, y con este breve contexto, un paciente puede demandar en caso de que desde el centro médico donde se hizo la cirugía le hayan hecho una promesa explícita de conseguir un resultado específico, pero no haya sido así.
Por lo cual, no es suficiente con que el paciente no esté a gusto con los resultados de la cirugía en cuestión, para que la demanda sea aceptada y se falle a su favor se debe demostrar o que hubo promesas por parte del doctor o que se presentó una mala práctica.

¿Qué derechos tengo ante un resultado insatisfactorio en una cirugía estética?
Las personas tienen varios derechos a la hora de hacerse una cirugía estética, para empezar tienen derecho a ser informados de manera clara y adecuada sobre el procedimiento y los riesgos que este tiene.
Antes de realizar el procedimiento al paciente se le deberá entregar un consentimiento informado donde se contenga toda la información al detalle sobre el procedimiento que le van a realizar.
Ahora, en caso de que el resultado no haya sido el esperado el usuario puede revisar el consentimiento informado, solicitar la revisión de la cirugía, y si en el centro médico donde se realizó la intervención se prometieron unos resultados diferentes a los obtenidos el paciente puede reclamar judicialmente.
También se puede reclamar si hubo negligencia, mala praxis, si la cirugía ha comprometido el funcionamiento del organismo del paciente, si no se le entregó a la persona el consentimiento informado, entre otras razones similares.
Por último, es valioso recordar que el plazo para hacer la reclamación es de 5 años, y usualmente se lleva a cabo por medio de un procedimiento civil.
¿Cómo presentar una reclamación por una mala práctica en cirugía estética?
Para presentar una reclamación por una mala práctica en una cirugía estética debes en primer lugar tener las pruebas de que se hizo una mala práctica.
Para hacer la reclamación se debe tener también un informe forense realizado por un perito médico. Como te contamos antes la reclamación se hace por vía civil, y se solicita la indemnización.
Para este punto, lo más recomendable es contar con el asesoramiento legal de un abogado especializado en el tema, pues a veces el proceso de reclamación puede ser muy extenso.
¿Puedo solicitar una indemnización por un mal resultado estético?
Se puede solicitar una indemnización por un mal resultado estético siempre y cuando en el centro médico donde se hizo la cirugía se haya prometido al paciente un resultado esperado y este tenga como probarlo.
En resumen, lo que pasa si no estás conforme con una cirugía estética es que puedes reclamar por vías judiciales siempre y cuando el profesional en salud que te haya atendido te haya prometido un resultado que no fue.
¿Te hiciste una cirugía estética y deseas demandar? En Distrito Legal hemos asesorado a varios pacientes en casos así, puedes escribirnos. Revisaremos al detalle tu caso.