Los grados de incapacidad permanente del funcionario público son los mismos que cualquier otra persona que esté en el Régimen General de la Seguridad Social es decir: Incapacidad permanente parcial (IPP), Incapacidad permanente total para la profesión habitual (IPT), Incapacidad permanente absoluta para todo trabajo (IPA), y Gran Invalidez (GI).
El tema central de este artículo serán los grados de incapacidad permanente de los funcionarios públicos, pero también hablaremos sobre la solicitud de la incapacidad permanente en el sector público, los requisitos que debe cumplir un funcionario público para obtener la incapacidad permanente y los efectos de cada grado de incapacidad de un funcionario público.
¿Cuáles son los grados de incapacidad permanente para un funcionario público?
Los grados de incapacidad permanente para un funcionario público en España son cuatro: Incapacidad permanente parcial, la incapacidad permanente total, la incapacidad permanente absoluta y la gran invalidez, cada grado se relaciona a la pérdida de rendimiento habitual en el trabajo o profesión a la que se dedica cada persona.
¿Qué diferencias hay entre los distintos grados de incapacidad permanente?
Existen diferencias entre los distintos grados de incapacidad permanente, por esto aquí te contamos en qué consiste cada uno y te detallamos su particularidades:
- Incapacidad Permanente Parcial: es cuando una persona tiene una disminución significativa en su capacidad de trabajar, pero puede continuar trabajando. Desde Seguridad Social se menciona sobre este tipo de incapacidad que la reducción de capacidad del trabajador es no inferior al 33% en su rendimiento normal para la profesión que ejerce, y que no le impide la realización de sus tareas.
Entre los efectos de este tipo de incapacidad está que la persona pueda ser reubicada a un puesto de trabajo que sea compatible con sus nuevas capacidades.
- Incapacidad Permanente Total: en este tipo de incapacidad lo que sucede es que la persona no puede llevar a cabo las tareas del puesto de trabajo habitual por lo cual, como se lee en el sitio web del Ministerio de Trabajo y Economía Social esta incapacidad inhabilita al trabajador para la realización de todas o de las tareas fundamentales de su profesión, pero puede dedicarse a otra profesión distinta. La pérdida de capacidades supera el 33%, en el caso del funcionario público puede ser reubicado de puesto por parte de la Administración.
- Incapacidad Permanente Absoluta: en este tipo de invalidez la persona trabajadora está completamente incapacitada para hacer cualquier tipo de trabajo, no sólo en su puesto actual sino en cualquier otro por lo que queda completamente fuera del mercado laboral. En casos así el valor de la pensión es mucho más alto en comparación a la pensión por incapacidad permanente total.
- Gran Invalidez: La Seguridad Social lo define como la situación en la que el trabajador afecto de incapacidad permanente por consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales tiene que ser asistido por otra persona para poder llevar a cabo los actos más esenciales de la vida como lo son vestirse, comer o desplazarse.
¿Cómo se solicita la incapacidad permanente en el sector público?
Para solicitar la incapacidad permanente en el sector público se sigue el mismo proceso que debe hacer cualquier otro funcionario es decir el trámite se realiza por medio de la Sede Electrónica de la Seguridad Social también puede ser por medio de correo electrónico, o dirigiéndose directamente a un centro de atención de la Seguridad Social.
Pero, para ir personalmente se debe solicitar una cita con antelación por medio de los teléfonos 901106570 o 915412530, o en el sitio web, tal y como se expresa en el sitio web oficial de la Seguridad Social.
Se debe contra con la documentación necesaria y las pruebas médicas que sean necesarias para probar la incapacidad que se está solicitando, tras dar este paso será el equipo de valoración de incapacidades en siglas EVI el encargado de hacer el dictamen después de tener en cuenta el informe médico elaborado por los facultativos de la dirección provincial del INSS y el informe de antecedentes profesionales, como se explica en el sitio oficial de la Seguridad Social.
Allí mismo se explica que serán los directores provinciales del INSS o del ISM los encargados de hacer la resolución de la incapacidad, así como de la cuantía de las prestación económica y del plazo a partir del que se puede instar la revisión de la incapacidad por agravación o mejoría.
¿Qué requisitos debe cumplir un funcionario público para obtener la incapacidad permanente?
Los requisitos que debe cumplir un funcionario público para obtener la incapacidad permanente son los siguientes:
- Estar afiliado y en alta o en situación similar al alta en la Seguridad Social.
- Haber agotado el periodo de incapacidad temporal (IT) en el que se cobra por estar bajo enfermedad o accidente, la duración de la IT dependerá de la gravedad del accidente, la enfermedad y el tipo de contrato de trabajo que tenga el empleado. Como dato importante en nuestro país el tiempo máximo de IT es de 365 días, pero puede extenderse por 180 días más lo que da una duración total de baja por IT de 545 días en total bajo esta incapacidad.
- Contar con el periodo mínimo de cotización solicitado, este periodo de tiempo de cotización va a variar según la edad que tenga la persona trabajadora, el hecho causante y el tipo de la incapacidad.
- No haber alcanzado la edad de jubilación, que está establecida en los 65 años.
- Tener una enfermedad o lesión certificada que incapacite para realizar el trabajo habitual de manera permanente o de forma parcial.
¿Cómo afecta cada grado de incapacidad a la carrera de un funcionario público?
Cada grado de incapacidad tiene un efecto diferente en la carrera del funcionario público, para empezar en la incapacidad permanente total el funcionario podrá hacer las funciones más relevantes de su puesto, en cuanto a la Incapacidad Permanente Absoluta el empleado no podrá hacer ninguna de las tareas de su trabajo ni de ninguna otra profesión, y por último en la Gran Invalidez el empleado tendrá que contar con la asistencia de un tercero para desarrollar las actividades básicas cotidianas de su vida.
En conclusión, los grados de incapacidad para los funcionarios públicos son cuatro: la incapacidad parcial, la incapacidad absoluta y la gran invalidez. Si eres un empleado público y necesitas solicitar la incapacidad permanente en el sector público podemos ayudarte, tenemos un equipo a tu disposición para resolver cualquier duda que tengas.