En nuestro país existen tres diferentes tipos de despido: el despido nulo, el procedente y el improcedente. El despido improcedente se da cuando el empleador no sigue el debido proceso, pasando por alto el cumplimiento de los requisitos formales o sin tener una razón justificada para el despido.
De acuerdo a datos oficiales, en 2021 hubo 2.767 despidos improcedentes, mientras que en 2022 se presentaron 2.511; en 2023 más de 2.600; y en 2024 la cifra descendió, llegando a 1.553.
Vale la pena recordar que en casos de este tipo, la persona despedida puede hacer la reclamación para solicitar indemnización o la readmisión a su puesto de trabajo.
Por otro lado, y una duda frecuente que surge antes o al inicio del proceso de reclamación judicial, es cuánto tiempo tarda un juicio por despido improcedente, razón por la cual hicimos este artículo para ti.
Te contamos también sobre las fases que tiene un juicio por despido improcedente, lo que sucede si la empresa decide no presentarse, de qué forma acelerar el proceso, y si se puede cobrar indemnización antes de que termine el juicio.
¿Cuáles son las fases de un juicio por despido improcedente?
Las fases de juicio por despido improcedente son cinco. Todo inicia con la notificación del despido, tras lo cual debe haber una iniciativa para lograr un acuerdo con el empleador, también llamado acto de conciliación, que es un requisito para realizar una reclamación judicial.
Dicha reunión se hace con el SMAC o Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación. El principal objetivo que tiene esta conciliación es que el empleador acepte que el despido fue improcedente y apruebe el pago de la indemnización.
El plazo para tratar de alcanzar esta conciliación es de 20 días después del despido; en caso de que no se dé la respuesta esperada o no se esté a gusto con la propuesta realizada por la empresa, se proceder a una demanda.
Si las pruebas que se tienen en efecto demuestran que la reclamación es válida, el juez puede manifestar la improcedencia por medio de una sentencia.
¿Cuánto tiempo tarda la conciliación antes del juicio por despido?
No hay un tiempo de duración de conciliación establecido de forma previa al juicio por despido, ya que esta va a depender de las características de cada caso.
No obstante, de forma general, el plazo para celebrar el acto de conciliación va entre los 15 y 30 días hábiles desde la solicitud, pero el tiempo de conciliación no puede pasar los 45 días naturales.
En algunas situaciones, cuando las partes implicadas llegan a acuerdos, la conciliación llega a buen término. Pero, cuando pasa lo contrario, el paso a seguir es acudir a un juicio. La duración de la conciliación del despido puede variar, pero el objetivo es evitar que el caso llegue a juicio.
¿Qué pasa si la empresa no se presenta al juicio por despido?
Si la empresa no se presenta al juicio por despido improcedente, se pueden dar dos consecuencias. En la primera, puede pasar que se califique la ausencia como conciliación intentada sin efecto, en la que el trabajador si así lo desea puede seguir con la reclamación judicial.
En una segunda consecuencia, si el juez falla a favor del trabajador y la empresa no se hace presente a la conciliación, puede determinarse la condena en costas, que incluye el pago de los honorarios del abogado o graduado social, con un valor máximo de 600 euros.

¿Cómo acelerar el proceso de un juicio por despido improcedente?
Aunque el tiempo de juicio por despido improcedente puede variar por motivos como los detalles del caso y la carga de trabajo de los juzgados, en términos generales, un juicio por despido improcedente en España puede tardar entre 6 meses y 2 años desde la presentación de la demanda hasta la resolución final.
Cabe decir que la duración del proceso puede reducirse si se llega a un acuerdo en la fase de conciliación previa, lo que evitaría la necesidad de acudir a juicio.
El plazo que se tiene para hacer la demanda es de 20 días hábiles tras el despido, que puede verse interrumpido cuando se presenta la conciliación o mediación. Sin embargo, si se termina dicho acercamiento sin lograr llegar a un acuerdo, el plazo se retoma.
Ahora, para reducir el tiempo de espera, muchos trabajadores y empresas optan por llegar a un acuerdo en la conciliación, evitando el juicio. Otra alternativa es tener una documentación sólida que pruebe que, en efecto, el despido fue improcedente.
Los factores que afectan la duración de un juicio por despido son múltiples, incluyendo la complejidad del caso, las pruebas presentadas y la carga de trabajo del juzgado que lleva el caso.
¿Qué pruebas necesito para ganar un juicio por despido improcedente?
Las pruebas que se necesitan para ganar un juicio por despido improcedente incluyen: la carta donde se comunicó el despido, acompañada del contrato y las razones expresadas detalladamente, donde se afirme que la relación laboral fue terminada de forma unilateral por parte del empresario, sin la existencia de alguna falta disciplinaria u otro motivo válido.
Existe además la posibilidad de recolectar documentación que pruebe que no se siguieron los pasos adecuados para finalizar el contrato. El despido improcedente está tipificado en el Estatuto de los Trabajadores en el artículo 56.
En el mismo Estatuto se definen en el artículo 52 las razones objetivas por las que un contrato puede extinguirse. Algunas de estas son las siguientes:
a) Por ineptitud del trabajador, conocida o sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa. La ineptitud existente con anterioridad al cumplimiento de un periodo de prueba no podrá alegarse con posterioridad a dicho cumplimiento.
b) Por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas operadas en su puesto de trabajo, cuando dichos cambios sean razonables. Previamente, el empresario deberá ofrecer al trabajador un curso dirigido a facilitar la adaptación a las modificaciones operadas.
Sobre esto, se afirma que el tiempo destinado a la formación se considerará en todo caso tiempo de trabajo efectivo y el empresario abonará al trabajador el salario medio que viniera percibiendo.
Por último, se dice que, bajo estas circunstancias, la extinción no podrá ser acordada por el empleador hasta que hayan transcurrido, como mínimo dos meses desde que se introdujo la modificación o desde que finalizó la formación dirigida a la adaptación.
¿Se puede cobrar indemnización antes de que termine el juicio?
No, no es posible cobrar una indemnización antes de que termine el juicio, ya que la indemnización se paga por parte del empleador después de que se haya dado una sentencia.
Pero, cuando hay un despido improcedente, hay un plazo de 5 días tras la oficialización de la finalización de la relación laboral para pagar el despido. Usualmente, cuando no se cumple con el plazo, el empleado decide realizar la reclamación para cobrar el dinero de la indemnización y la mora del pago pendiente.
En conclusión, el tiempo que tarda un juicio por despido improcedente en España depende de diversos factores, pero puede tardar entre 6 meses y 2 años desde la presentación de la demanda hasta la resolución final.
No obstante, el trabajador puede tomar medidas para acelerar el proceso y recibir la indemnización de manera más rápida.
Si estás iniciando un juicio por despido improcedente y necesitas asesoría especializada, no pienses dos veces en escribirnos. Podemos ayudarte a defender tus derechos.