Base reguladora incapacidad permanente gran invalidez
Fecha
" Cómo se calcula la base reguladora en la gran invalidez en España y cuánto se cobra. Todos los detalles en nuestro post. CLIC AQUÍ "

La base reguladora se usa para calcular la prestación económica que deben recibir los trabajadores de acuerdo a los diferentes grados de incapacidad, ya sea parcial, absoluta, total o gran invalidez. El cálculo es fundamental para determinar cuánto se cobrará en cada caso.

Sin embargo, no todas las personas reciben el mismo valor, ya que determinar la base reguladora depende de varios factores, como el hecho que causó la incapacidad, la edad de la persona trabajadora y el periodo de cotización, una vez calculada la base reguladora, se define el monto de dinero al que tiene derecho el trabajador.

Ahora, en el presente artículo, te contamos a fondo cómo se calcula la base reguladora para la gran invalidez, cuánto se cobra por esta incapacidad, el porcentaje de la base reguladora que se aplica en la gran invalidez, y los ingresos adicionales que pueden tener las personas con gran invalidez.

Para empezar, vamos a definir lo que es la gran invalidez, de acuerdo al Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones, esta se trata de la situación del trabajador afectado por una incapacidad permanente y que, como consecuencia de pérdidas anatómicas o funcionales, requiere de la asistencia de otras personas para las funciones más básicas de la vida, como vestirse, desplazarse, comer o similares.

¿Cómo se calcula la base reguladora para la gran invalidez?

El cálculo de la base reguladora por gran invalidez se realiza tomando como referencia las bases de cotización de los últimos años, aplicando las fórmulas usadas para la incapacidad permanente.

Aunque es igual al 100% de la base reguladora, se tiene en cuenta también el aporte que el trabajador ha hecho al sistema de la Seguridad Social hasta el momento de la fecha en que se generó la gran invalidez.

A este 100% se le suma un complemento de asistencia debido a las necesidades que la persona necesita que le atienda un tercero. Este valor se calcula sumando el 45% de la base mínima de cotización del régimen general y agregando el 30% de la última nómina que tuvo el trabajador.

Es importante mencionar que, cuando la gran invalidez se origina por un accidente laboral o una enfermedad profesional, la cuantía del pago puede aumentar entre un 30% y un 50%, de acuerdo a la evaluación que se haga del caso.

Ahora bien, para lograr tener la incapacidad permanente gran invalidez, que se cataloga como el más grave de todos, hay que cumplir con determinados requisitos entre los cuales se incluyen los siguientes:

  • Estar afiliado a la Seguridad Social y en situación de alta o asimilada al alta: La persona debe estar dada de alta en la Seguridad Social, o en una situación equivalente (asimilada al alta), como puede ser la jubilación anticipada, el cobro de baja por maternidad o paternidad, o ciertos permisos especiales.

  • Tener menos edad que la establecida para la jubilación: La edad de jubilación en 2025 es de 66 años y 8 meses, aunque si la persona ha cotizado al menos 38 años y 3 meses, podrá jubilarse a los 65 años.

  • Acreditar cotización laboral según la causa de la incapacidad:

    • Accidente laboral o enfermedad profesional: No se requiere un mínimo de cotización si la incapacidad ha sido provocada por estas causas.

    • Enfermedad común: Si la gran invalidez es causada por una enfermedad común, la cotización exigida depende de la edad:

      • Menores de 31 años: Deben haber cotizado al menos el 33% del tiempo comprendido entre su edad actual y los 16 años. Para calcularlo, se resta 16 a la edad actual y el resultado se divide entre 3.

      • Mayores de 31 años: Deben haber cotizado al 25% del tiempo entre su edad actual y los 20 años. Este cálculo se realiza restando 20 a la edad y dividiendo entre 4, siendo el mínimo de 5 años.

  • Reconocimiento de gran invalidez en situación de no alta: Una persona que no esté de alta, pero sí en situación de no alta (es decir, fuera del sistema o en una situación especial), puede solicitar la gran invalidez por accidente no laboral o enfermedad común si ha cotizado al menos 15 años, de los cuales 3 deben ser dentro de los últimos 10 años.

Este conjunto de requisitos asegura que solo las personas con una incapacidad grave y prolongada puedan acceder a esta pensión de gran invalidez.

Cuánto se cobra con una gran invalidez en España

¿Cuánto se cobra con una gran invalidez en España?

En general, como se mencionó antes, la persona afectada recibe el 100% de la base reguladora, además de un complemento adicional que depende de las condiciones del solicitante.

Dicho complemento tiene como principal objetivo cubrir las necesidades de las personas que necesitan ayuda de otros para poder llevar a cabo actividades cotidianas.

El valor de la prestación económica de las personas con gran invalidez, así como otro tipo de incapacidad permanente, aumenta cada año con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Con este dato en cuenta, para el año 2025, los valores de cobro para las personas con gran invalidez son los siguientes:

  • Con cónyuge a cargo: 1.550,33 euros al mes

  • Sin cónyuge: 1.238,14 euros al mes

  • Con cónyuge pero sin estar a cargo: 1.175,22 euros al mes y 16.448,60 euros anuales

¿Qué porcentaje de la base reguladora se aplica en la gran invalidez?

Para calcular la pensión por gran invalidez, se aplica el 100% de la base reguladora, que es el salario medio de los últimos años cotizados.

Además, en algunos casos se brinda una cuantía adicional que se calcula sumando el 45% de la base mínima de la cotización del régimen general, agregando el 30% del último salario del trabajador.

¿Qué ingresos adicionales pueden tener las personas con gran invalidez?

Las personas con gran invalidez pueden acceder a ingresos adicionales si cumplen ciertos requisitos. Estos ingresos adicionales pueden ser de diferentes tipos, como prestaciones económicas complementarias, donde se incluye el ingreso mínimo vital otorgado en casos donde la unidad familiar de la persona con es económicamente vulnerable.

Asimismo, las personas con gran invalidez y con incapacidad permanente absoluta están exentas de pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

A modo de resumen, la base reguladora de la incapacidad permanente de gran invalidez es el 100% de la base reguladora. Si necesitas tramitar la solicitud por este grado de incapacidad, pero no tienes suficiente claridad sobre el proceso, puedes comunicarte con nosotros. Somos un despacho de abogados especializados en este y otros temas.

Podemos ayudarte
¿Tienes una consulta jurídica? podemos ayudarte.
Contáctanos sin compromiso.
GRATIS

Más
artículos