Los accidentes laborales en nuestro país son más comunes de lo que creemos. En el informe publicado por el Ministerio de Trabajo y Economía social, en el periodo 2023-2024, hubo registro de 647.495 accidentes de trabajo con baja.
En dicho informe se expresa, además, que la mayoría de accidentes, el 86,3%, se dieron en medio de la jornada laboral, registrando 558.936 casos, mientras la cifra restante se dio mientras los trabajadores iban de su casa o domicilio al lugar de trabajo o inversa.
Otro de los datos importantes es que, el 94% de los accidentes laborales los sufrieron personas asalariadas, mientras los individuos que trabajan por cuenta propia solo representaron el 6% de los accidentes laborales. De acuerdo al mismo informe, el sector que tuvo mayor porcentaje de accidentes de esta naturaleza fue el de la construcción, no obstante hubo un aumento en el sector de transporte que llama la atención.
Precisamente, de este tema hablaremos en el presente artículo, de igual forma te contaremos a qué se debe el aumento de accidentes laborales en dicho sector económico, las causas más comunes de estos accidentes laborales y los derechos y recursos legales tras un accidente laboral en transporte.
¿Por qué aumentan los accidentes laborales en el sector transporte?
De acuerdo a un reciente informe, hubo un aumento en los accidentes laborales en el sector del transporte y almacenamiento, los cuales incrementaron en un 2,95% en la primera mitad del año 2024. En concreto, se registraron 21.926 accidentes de trabajo en este sector, de los cuales más de 19.000 hechos ocurrieron en medio de las jornadas laborales.
Por otro lado, aunque hubo un aumento significativo en el número de accidentes laborales también hubo un buen indicador y este fue la baja en el número de trabajadores que perdió la vida en dichos hechos, ya que durante el periodo de análisis del informe 66 personas perdieron la vida en su trabajo, lo cual supuso una disminución de un 4,35% en comparación al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las razones del aumento de los accidentes, cabe recordar que, según el informe publicado sobre accidentes de trabajo en el país, de forma general entre las principales causas están los sobre esfuerzos físicos, los golpes o choques contra algún objeto mientras la persona está en movimiento y los choques contra un objeto en movimiento.
Se encontró además que el transporte terrestre fue en el que se dio un mayor número de accidentes laborales, que los conductores y operadores de máquina son los más expuestos a este tipo de situaciones, y que las áreas de mayor riesgo fueron las de carga y descarga.
¿Cuáles son las causas más comunes de accidentes laborales en transporte?
En el caso específico de los accidentes en transporte, se encontró que entre las principales causas se incluyen la intensidad laboral que abarca las largas jornadas de trabajo y los ritmos pesados del mismo que pueden incidir en los accidentes.
Las condiciones laborales inadecuadas también son un factor detonante, el acumulamiento de cansancio físico y mental que genera mayor probabilidad de errores y a su vez aumenta el riesgo de accidentes y la falta de formación o la formación inadecuada a la hora de manejar ciertos materiales de carga y descarga.

¿Qué medidas de prevención pueden reducir los accidentes laborales en transporte?
Aunque es imposible reducir por completo todos los riesgos que implica realizar alguna actividad laboral, las empresas sí deben tener una valoración exhaustiva de los riesgos a los que se exponen sus trabajadores en todos los niveles, es decir, ya sea a nivel operativo, administrativo o gerencial y desarrollar planes que permitan la disminución de los accidentes, lo mismo debe ocurrir en el caso del sector transporte.
Algunas de las medidas que pueden adaptarse es el fortalecimiento de la capacitación y la formación continua, puesto que como te contamos la falta de esta es una de las principales causas del accidentes laborales en el sector, el mantenimiento de los lugares de trabajo y la adecuación constante de los espacios también es un punto importante ya que en transporte suele haber mucho movimiento y por lo tanto es apenas de esperarse que las herramientas de trabajo sufran desgaste.
La gestión de los turnos de trabajo que no excedan las capacidades físicas o mentales de los trabajadores ayuda a gestionar la fatiga y brindar condiciones adecuadas de descanso, evaluar la gestión de carga y monitorear los procesos de conducción también es una recomendación importante, y por último el establecimiento de protocolos de prevención de accidentes laboral así como de manejo adecuado de los mismos.
Derechos y recursos legales tras un accidente laboral en transporte
Los trabajadores tienen derecho a recibir atención sanitaria por incapacidad temporal un día después de que se haya generado el hecho causante de la baja, cuando se sufren lesiones que implican una disminución en el rendimiento del trabajador se tiene derecho a la indemnización y a seguir con el contrato en la empresa.
Cuando el accidente se haya generado por incumplimientos que haya hecho la empresa a la hora de prevenir los riesgos laborales, el empleado tiene derecho a prestaciones económicas.
En las situaciones donde se de una incapacidad permanente, ya sea parcial para la profesión habitual, total, absoluta o gran invalidez el trabajador tiene derecho a las respectivas prestaciones.
En conclusión, el aumento de los accidentes laborales en el sector de transporte ha sido considerable en el último año, por diversos motivos donde se encuentran: las malas condiciones laborales, el cansancio físico o mental de los trabajadores, la falta de formación entre otras razones.
¿Tuviste un accidente en tu empresa de transporte y crees que mereces una indemnización por las condiciones que incidieron en el hecho? Podemos darte asesoría especializada sobre este caso y otros vinculados a los derechos laborales.