Las relaciones laborales pueden llegar a ser complejas en cualquier momento. Eso lo sabemos. Por ejemplo, en nuestro país, los despidos llegaron a ser más de dos millones durante 2024.
Entre las causas más comunes de la finalización de las relaciones laborales se encuentran las faltas disciplinarias. Solo para mencionar algunos datos al respecto, entre el mes de julio de 2021 y diciembre el número de despidos estaba entre los 20.000 y los 27.000.
Los despidos disciplinarios han tenido, en los últimos años, un aumento considerable. Por ejemplo, en 2022, cerró con 444.492 despidos disciplinarios, mientras que en 2023, hubo 402.010 casos.
Por su parte, en los primeros cuatro meses de 2024, el 54,6% del total de los despidos se atribuía a este tipo de despidos; las cifras son realmente altas.
Además, hay que recordar que en algunos casos puede ocurrir que el trabajador despedido considere que la causa no es lo suficientemente válida para finalizar la relación laboral y opte por demandar a su empleador.
De igual manera, cuando se tienen pruebas suficientes para argumentar que el despido fue nulo o improcedente, las personas tienen derecho a hacer la reclamación.
En esta situación, se acude entonces a los abogados en derecho laboral.Para que tengas más facilidad a la hora de encontrar un abogado laboralista, hicimos este artículo.
Te contamos también el coste que tiene contratar uno, el tiempo que se tiene para reclamar un despido improcedente, y cómo saber si tu despido fue nulo o improcedente.
¿Cómo encontrar un buen abogado laboralista para despidos en Madrid?
Un abogado laboral es un profesional especializado, comos u nombre lo indica, en derecho laboral de nuestro país. En términos generales, esta persona se encarga de guiar, acompañar y asesorar tanto a empleadores, como a trabajadores, en temas que tengan que ver con las condiciones en el trabajo.
Su principal función es que se respeten los derechos de la persona que representan de acuerdo a la legislación existente sobre el tema. Para elegir un abogado laboralista, se deben entonces tener en cuenta varios elementos, como las necesidades propias, así como las características del despido.
Se recomienda entonces preguntar a personas de confianza, investigar en internet sobre abogados o bufetes que tengan reconocimiento y una trayectoria notoria en el campo.
Una vez elegidas algunas opciones, lo que sigue es preguntar por los costes, hacer las primeras consultas y examinar que en efecto tengan el conocimiento que se requiere.
¿Cuánto cobra un abogado laboralista por un despido en Madrid?
Determinar lo que cobra un abogado laboralista no es algo sencillo, ya que cada caso en específico tiene sus particularidades y algunas situaciones suelen ser más complejas que otras, y por ende la inversión debe ser mayor.
También puede ocurrir que el abogado solicite un pago fijo, por horas, establezca que cobrará si gana el caso, o con un pago fijo mensual. Todo esto va a interferir en el coste que tenga el servicio.
Pero, de forma general se sabe que en Madrid, un abogado laboralista puede cobrar un valor que va desde los 750 euros hasta los 1.100 euros. Este valor también va a cambiar de acuerdo a la Comunidad Autónoma donde se esté, por ejemplo, en Sevilla este precio puede ir desde los 650 euros hasta los 850 euros.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar un despido improcedente en Madrid?
Un despido procedente se da cuando el empleador avisa por medio de una carta o un escrito sobre la finalización de la relación laboral al empleado con una anticipación de 15 días.
Las razones para que esto se dé corresponden a factores externos como pérdidas significativas en los ingresos, o que el trabajador haya cometido faltas disciplinarias como la desobediencia, el bajo rendimiento sostenido en el tiempo, agresiones verbales o físicas, entre otras.
Por eso, cuando no se sigue este proceso, se considera que el despido fue improcedente, y es en dichas circunstancias en las que se puede realizar la reclamación. El plazo para hacer la denuncia es de 20 días hábiles que empiezan a contar desde el día del despido.
¿Qué indemnización me corresponde por despido laboral en Madrid?
En caso de que se lleve a cabo el juicio y se falle a favor del empleado, la indemnización que le corresponde es de 33 días de salario por año trabajado.
Si la persona no alcanzó a trabajar el año completo, el pago se va a ajustar según el tiempo trabajado. El límite máximo de pago de indemnización es de 24 mensualidades.
Por lo cual en caso que un trabajador haya permanecido en una empresa por más de 24 años, solo se pagarán 24 meses del salario que percibía.
¿Cómo saber si mi despido es nulo o improcedente?
Para saber si tu despido fue improcedente, debes tener en cuenta si el empleador siguió el debido proceso al despedirte, es decir, si te avisó sobre la decisión con quince días de anticipación por medio de una carta y las razones para dar por terminada la relación laboral se justifican.
En el caso del despido nulo, es importante mencionar que este se da cuando los derechos de la persona han sido vulnerados en la relación laboral, despidiéndola por razones que corresponden al sexo, la religión, la opinión o la raza.
En conclusión, si lo que quieres es encontrar los mejores abogados para despidos en Madrid, no debes buscar más. En Distrito Legal tenemos una amplia experiencia en el tema y podemos asesorarte para defender tus derechos ¡Escríbenos cuanto antes, no esperes más!