Devolución de una prima única financiada
Fecha
" Quédate en este post y da clic si deseas saber más sobre la devolución de una prima única financiada, conoce los requisitos y qué dice la ley sobre el tema "

La devolución de una prima única financiada hace referencia a la solicitud de reclamación del valor pagado por una persona en una prima única, es decir, el pago de un seguro de vida, de hogar, de pagos de deudas, en el que el tomador debe abonar en un solo pago el coste total de la póliza, en el caso de que este sea financiado significa que fue un pago de un seguro en una sola vez, pero a crédito.

La prima única financiada supone un incremento elevado del precio total del préstamo o crédito que se está haciendo en el banco, de ahí que muchos usuarios decidan reclamar,

Otro aspecto a recordar sobre este tema es que muchas veces los bancos solicitan al usuario que adquieran un seguro de prima única financiada cuando están realizando operaciones financieras como el crédito hipotecario, pero hay que mencionar que esto no va en contra de los derechos de los usuarios, lo que sí les afecta es que la entidad financiera ponga una serie de condiciones a la hora de contratar este tipo de seguros como la exigencia de que debe ser la aseguradora del mismo banco, con una entidad cercana o con un determinado grupo de empresas.

En nuestro país durante los años 2000 y 2018 se sabe que muchas personas pudieron haber sido obligados a contratar un seguro de prima única financiada, y por esto, al día de hoy todavía se generan muchas reclamaciones sobre el tema. En esta oportunidad vamos a contarte sobre los requisitos de la devolución de una devolución de prima financiada, la forma en cómo se calcula la devolución de la prima del seguro, y lo que dice la ley sobre esto.

¿Cuáles son los requisitos para la devolución de una prima financiada?

Los requisitos para la devolución de la prima financiada son: contar con el comprobante de pago, revisar las condiciones contractuales para verificar si prevé devoluciones parciales de lo pagado en caso de cancelación o modificación del contrato, la copia simple de la escritura del préstamo, y realizar la solicitud formal.

En caso de que se devuelva al consumidor el dinero,  se podrá recuperar el importe de la primera no consumida, y los intereses que pagó en exceso en el préstamo de la hipoteca por haber adquirido la prima única financiada.

Como consecuencia de esta práctica por parte de las entidades financieras, es más común que los juzgados fallen a favor de los clientes, al considerar que esto constituye una práctica abusiva, el valor de los importes que pueden recuperar las personas oscilan en cantidades que van desde los 2.000 euros hasta los 20.000 euros.

Cómo se calcula la devolución de primas en un seguro

¿Cómo se calcula la devolución de primas en un seguro?

El cálculo de la devolución de la prima única en un seguro va a depender de varios factores como: el tipo de seguro, el tiempo que pasó desde la contratación, los días que el seguro se utilizó y los que faltan según lo pactado, y las condiciones del contrato que van a afectar sí o sí el dinero que se le va a devolver a la persona.

¿Qué hacer si no se realiza la devolución de la prima única financiada?

Si no te realizan la devolución de la prima única financiada, lo que debe hacer es revisar de forma exhaustiva los contratos, contactar con la aseguradora para preguntar sobre el estado de la devolución, solicitar el cálculo de la prima no consumida y pedir un plazo de devolución, enviar una reclamación formal, si no recibes la respuesta esperada debes escalar la reclamación y si nada de esto surte el efecto esperado debes acudir  a la vía judicial.

Por fortuna, en esto podemos ayudarte, llevamos años trabajando con personas como tú que han tenido que hacer reclamaciones a su entidad financiera al considerar que han sido abusivos en préstamos hipotecarios o en el proceso de adquisición de seguros de vida.

¿Qué dice la Ley sobre la prima única financiada?

En la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario se habla sobre la nulidad de cualquier contrato relacionado a un préstamo afirmando que será nulo si no cumple con la normativa de la legislación.

En el artículo 17 se lee, entre otras cosas, en el apartado 5 que:

En las prácticas vinculadas autorizadas por la autoridad competente, el prestamista informará al prestatario de manera expresa y comprensible: a) que se está contratando un producto vinculado, b) del beneficio y riesgo de pérdidas, especialmente en los productos de inversión, que supone para el prestatario su contratación, c) de los efectos que, en su caso, la cancelación anticipada del préstamo o cualquiera de los productos vinculados produciría sobre el coste conjunto del préstamo y el resto de los productos o servicios vinculados.

De igual manera, en el apartado 6 se expresa que en las prácticas combinadas, el prestamista realizará la oferta de los productos de forma combinada y por separado, de modo que el prestatario pueda advertir las diferencias entre una oferta y otra.

Así mismo, se asegura que a la hora de ofrecer un producto combinado el prestamista deberá informar al prestatario de manera expresa y comprensible:

a) que se está contratando un producto combinado.

b) del beneficio y riesgos de pérdida, especialmente en los productos de inversión, que supone para el prestatario su contratación, incluyendo escenarios simulados

c) de la parte del coste total que corresponde a cada uno de los productos o servicios.

d) de los efectos que la no contratación individual o la cancelación anticipada del préstamo o cualquiera de los productos combinados produciría sobre el coste conjunto del préstamo y el resto de los productos o servicios combinados.

e) De las diferencias entre la oferta combinada y la oferta de los productos por separado.

En resumidas cuentas, se suele solicitar la devolución de la prima única financiada cuando al solicitar el préstamo hipotecario, el valor de este se incrementó por el seguro de prima única de forma notoria, y si el banco no te dio suficiente información sobre estos productos combinados. 

Si la información de este artículo te fue útil y estás considerando realizar acciones judiciales para que tu banco te devuelva el pago que hiciste por la prima única en tu contrato hipotecario te invitamos a escribirnos y aprovechar nuestras asesorías especializadas para que el proceso no sea complicado.

Podemos ayudarte
¿Tienes una consulta jurídica? podemos ayudarte.
Contáctanos sin compromiso.
GRATIS

Más
artículos